lunes, 28 de diciembre de 2015

Es mi última semana del año...

Es mi última semana del año y siento que me faltó mucho por lograr, me llené de ansiedad tratando de hacer malabares con el tiempo, el dinero, las labores,  el amor...
Me di cuenta que no debo terminar el año como pensé seria "lo ideal", sino que  simplemente debo despedirlo con gratitud y alegría por todo lo vivido, hasta de ese episodio que me hizo tomar calmantes.
Nos esforzamos tanto en tener la vida perfectamente equilibrada, que descuidamos un atardecer, la brisa de la noche o el escarabajo tornasolado que pisamos por la prisa que llevamos, ahora pienso que no todo debe ser perfecto pero si gratificante a los 5 sentidos y al corazón.
Recibiré el 2016 lejos del abrazo de mis padres, tres hermanos, dos sobrinas, mis cuñados y la que más duele: mi hija, pero le daré la bienvenida con los brazos abiertos de par en par, con algunas lágrimas quizás, con la cara larga por el dolor del nudo en la garganta por  la tristeza, por todo lo que dejaré ir y el nervio de todo lo que emprenderé y vendrá; pero, de lo que si estoy segura es que con quien sea que reciba el año nuevo, lo haré sin esforzarme en agradar a nadie, sin ser anfitriona (lo que tanto me encanta) disfrutando la velada y en los brazos de un hombre que me ama a pesar de mi locura.
Es mi última semana del año y no noté cuándo pasó, así que 2016 no haré promesas que pueden quedar en el aire, mas bien haré todos mis 365 días por venir, tan buenos y productivos como sea posible; vamos juntos 2016, que "pa'lante es pa'lla".

lunes, 2 de noviembre de 2015

MOSTACHO símbolo de la salud masculina

El bigote o mostacho se ha convertido estos últimos años, en una moda que va ganando aficionados en el mundo entero, los chicos dejan crecer su bigote y las chicas llevan pendientes, collares, franelas y cualquier accesorio imaginable con la figura de un mostacho, y como con la mayoría de las "modas", la mayoría no tiene ni idea del por qué se utiliza el mostacho ni cuál es su significado, además de ser un símbolo de masculinidad a lo largo de la historia.

El mes de noviembre es tomado mundialmente como el mes de concienciación sobre temas de salud masculina como el cáncer de próstata, cáncer de testículos, depresión masculina y similares, con el nombre de MOVEMBER por la contracción en inglés de Moustache bigote y November noviembre, también Moviembre, los varones dejan crecer su bigote durante todo el mes desde el 1° y van publicando en sus redes sociales mensajes de apoyo y la evolución del crecimiento de su mostacho (no barba), también,  organizan encuentros y se  recauda dinero para ayudar en cada país a una o más instituciones dedicadas a luchar contra dichos problemas de la salud masculina.

Se celebró por primera vez en Australia en el 2003 cuando un grupo de amigos de Melbourne  tuvo la idea de dejar crecer sus bigotes para apoyar a un amigo aquejado de cáncer de próstata, y desde el  2004, la Fundación Movember comenzó a recolectar fondos para destinarlos a la lucha contra el cáncer de próstata en Australia, posteriormente se realizó en Canadá, España, Estados Unidos y Reino Unido, recolectando en el 2007 un total de 21.5 millones de dólares australianos para ser destinado a una o más asociaciones para investigar sobre temas de salud de los hombres en cada uno de dichos países. En la edición 2013 se amplió la cantidad de países participantes a un total de 21, el número de inscriptos fue de 969.188 y la recaudación de 136.6 millones de dólares australianos (informacion tomada de WIKIPEDIA).

Podemos encontrar en la red muchas páginas referentes a este grandioso movimiento, una que sigo y me uno para recaudación y retos es, por supuesto www.movember.com, la fundación australiana que está realmente interesada en que el hombre, sea muy macho para dedicarle tiempo e importancia a su salud, y para Venezuela encontramos Movember Venezuela en Facebook (si conocen alguna otra para Venezuela por favor cuéntenme)

El reto entonces, es crear conciencia en los hombres para cuidar de su salud y dejar por todo el mes de noviembre su mostacho para apoyarse unos a otros en estos temas, así que caballeros a dejarse crecer el bigote y cuidar su salud física y mental como buenos MoBros; damas, seamos MoSistas, hermanas de bigote, para crear conciencia y apoyar con ánimo a que nuestros hombres se cuiden, ya mi amore está dejando crecer su bigote desde el 1° de movember, espero ser lo suficientemente animosa para que lo lleve por todo el mes, y, mañana inicio mis 30 días de movimiento (30 moves in 30 days) por esta causa, y,  ¿qué mejor manera de hacerlo llevando a mi padre a caminar cada mañana? Prepárate Israel  porque a partir de este mes tu salud será primero!

Anímense a cuidar la salud masculina y quitarnos la idea de que el cuidado es solo para "mamitas" porque para hacerse un examen de próstata e ir regularmente a chequeos médicos hay que ser un verdadero macho!



sábado, 26 de septiembre de 2015

Octubre ROSA para luchar contra el cancer de mama

Se acerca octubre y desde hace varios años, para mí, no es el mes de las brujas, es el mes de las mujeres victoriosas y de la conciencia sobre el cáncer de mama, me han visto trabajar como voluntaria en FUNCAMAMA en Valencia-Carabobo y les he animado a no descuidar sus mamas, pero hay mucho más detrás de un atuendo o lacito rosado.

Cada año, el 19 de octubre, de celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, es un día para informar y crear conciencia en la población mundial sobre la importancia de la detección precoz del cancer, es un tema que a veces nos parece trillado pero se sorprenderían de tantos mitos y verdades a media que se manejan en la población, se dice que si duele no es cáncer, si no hay una "pelota" palpable y sólida en la mama no es cáncer, que es netamente hereditario y más, nos hacemos voceros de verdades a media con nuestra salud y terminamos preguntando a la mamá de la amiga de la vecina que sufrió de cáncer si esto o aquello puede resultar en lo mismo. Eso sólo puede decirlo un mastólogo con eco y mamografía en mano.

Cada año, son mas las mujeres y hombres que se ven afectados, significando en el peor de los casos la muerte, es casi ofensivo decirlo, pero es la realidad, por ello, tomar conciencia y hacer anualmente que examinen tus mamas por mas vergüenza que pueda darte, se va a convertir en la manera de prevenir y detectar oportunamente alguna lesión, y así, la mortalidad que se asocia a esta enfermedad disminuye de una manera notable en aquellos a los que se les ha diagnosticado al comienzo de la misma, logrando que los efectos y tratamientos sean menos agresivos.

¿Qué puedes hacer entonces durante el mes rosa? al rededor de todo el mundo se hacen actividades diferentes, caminatas, carreras, potazos, charlas, y las que menos imaginas, únete a estas actividades cercanas a tu localidad y aprópiate de esta lucha informándote, haciéndote eco de la información, aportando a las fundaciones que trabajan en pro de la lucha contra el cáncer de mama y apoyando a tantas mujeres y hombres que hoy luchan contra esta terrible enfermedad, sea con tu sonrisa, tu abrazo, ayudando a conseguir su medicamento y todo lo que se te pueda ocurrir.

Ponte creativo y organiza actividades pro fondo o de apoyo por esta causa que vale tanto la pena, juntos logramos mucho mas!

Actividades por el mes rosa en el Estado Carabobo
Todos los domingos a 9am Bailoterapia Rosa GRATUITA en el C.C. La Granja de Naguanagua
1-3/10 Abanicos por la vida a beneficio de FUNCAMAMA, organizado por el grupo @somosorfebres en la Quinta La Isabela
2/10 en el C. C. La Granja de Naguanagua y en el C. C. Patio Trigal, inscripción para la Caminata de FUNCAMAMA de 2pm a 6pm
3-4/10 en el C. C. La Granja de Naguanagua y en el C.C. Patio Trigal, inscripción para la Caminata de FUNCAMAMA de  9am a 4pm
18/10 Camina con FUNCAMAMA. 5k saliendo a las 7am desde Lido Hotel
24/10 2° Encuentro Rosa por la lucha contra el cáncer de mama a las 9am en la Primera Iglesia Bautista de Valencia (información en Facebook A.C. Primera Iglesia Bautista de Valencia)

Para más información, sigue a FUNCAMAMA en todas sus redes sociales y busca información en @redrosa por instagram donde se encuentran todas las fundaciones y ONG del país que se unen por esta causa.

Ya tengo mi atuendo y calendario rosa, anímate a tener el tuyo!

domingo, 23 de agosto de 2015

Amor de FACEBOOK

Que fácil se ha vuelto demostrar amor en las diferentes redes sociales, a diario leemos textos y descripciones de fotos donde se exalta al ser amado, a los padres, los hermanos, amigos o hijos; con una dedicación casi idílica se escogen las palabras que describen esa relación tan especial o a esa persona merecedora de todo nuestro respeto y admiración, pero, (tarde o temprano llegaría ese "pero"), ¿Qué sucede cuando estamos cara a cara con esa persona tan especial etiquetada en los más hermoso escritos? NADA... No le decimos nada de lo publicado, nuestro trato es poco amable y esas canas que aplaudimos entre lágrimas resulta que son un fastidio poco tolerable más que un ejemplo de años de vida, las princesas celan, irrespetan y hablan a gritos de ojos torcidos  a sus "amados" y esos príncipes son incapaces de decir un Te Amo con ojos sinceros.
Nos volvimos fans de los ME GUSTA en vez de congruentes en lo que escribimos con lo que hacemos, y al final del día tenemos 80 LIKES (Me Gusta) en un escrito que realmente no termina de convencer al etiquetado a quien va dirigido.
Hace poco, mi pimpolla de 7 años me preguntó: ¿cuántos ME GUSTA tiene nuestra foto? ... PLOP y se me cayó la quijada, ¿eso es lo que ella está viendo en mi? No es lo que quiero que aprenda!  Dejé de escribirle en Facebook a ella, a mi amore y a mis seres amados, porque, ¿Para qué sentir la aprobación de 500 amigos On Line si solo necesito al amor de esos pocos que tengo cerquita?
Ahora tengo un reto personal: no escribir lo que siento en las redes sociales  aunque tenga facilidad para hacerlo, es mejor una palabra amorosa en persona que todos los LIKES del mundo.
¿Te animas a decir lo que sientes con congruencia en tu accionar y sin lanzar cohetes virtuales? Te reto!

lunes, 13 de julio de 2015

Let´s Rock "beibe"


Un día como hoy, 13 de Julio de 1985, hace 30 años, un grupo de artista, preocupados ante la situación de miles de personas que morían de hambre y sed en Etiopía, África, lograron la celebración del primer festival LIVE AID, consiguiendo presentaciones simultaneas en Londres, Inglaterra y en Filadelfia, USA.
Live Aid logró reunir leyendas como The Who, Led Zeppelin, Queen, Sting, Duran Duran, Judas Priest, Black Sabbath, Scorpions, Status Quo, U2, Paul McCartney, Phil Collins, Eric Clapton y Neil Young entre otros, recaudando más de 100 millones de dólares para la causa y logrando ser uno de los eventos musicales más vistos de toda la historia, transmitido a más de 72 países.
A raíz de este concertazo, es que el 13 de Julio fue declarado como el Día Mundial del Rock, y,  aunque “el tiempo nos ha demostrado que un solo concierto o festival no es suficiente para acabar con los problemas del mundo, sin embargo, Live Aid nos recalcó el poder de la música en la cultura popular de nuestros días, no sólo como un simple gusto o una gran anécdota sino como una esperanza de algún día poder cambiar al mundo.” (información tomada de la web sopitas.com)
Fue reseñado por la BBC que la participación de Queen fue la mejor presentación de una banda de rock en la historia, lo que me hace haber querido estar ahí con mis 8 años de edad y mi hermana de 5 años en ese 1985, habríamos coreado sus canciones en un “guachi-guachi”  muy parecido a la letra, mi mamá se hubiera desmayado y se habría deshecho de esos discos de acetato que aún conservo, y, entonces me habría desmayado  yo, pues desde que los escuchamos la primera vez, por supuesto años después, nos ha gustado.
El mundo sin música (para mi) no sería habitable, la música fue creada definitivamente para alegrar a cualquier ser viviente, desde el sonido de la lluvia, el latir del corazón y  hasta la más trabajada pieza musical nos aporta melodía y ritmo que se acopla con nuestro torrente sanguíneo, corriendo alegremente por todo nuestro ser, además, teniéndola a nuestro alcance, que genial iniciativa la de crear conciencia y el deseo un mundo mejor a través de ella.
Tal vez no seas fanático del rock o te paseas con agrado por todos los géneros musicales como yo, que de Queen a la Sonora Matancera mi corazón salta con la misma alegría que mis pies, pues sencillamente amo la buena música y hacer de ella un estandarte para lograr cambios positivos que tanto necesita este mundo me parece lo más sensato que escuché hoy.
Así que, aunque no te sientas muy ¨pulluo¨, por lo que queda desde este 13 de julio en mas, vamos a ROCKEAR para un mundo mejor!

martes, 2 de junio de 2015

El zapato azul (cuento)

6am, suena el despertador como cada mañana de los últimos 3 años, podría haber seguido en esa paradisíaca playa, pero una vez más el infame armatoste de metal le hizo encontrarse con su realidad, se levanta y da inicio al pesado ritual que lo llevará al más penoso trabajo, y no exagero, ser asistente de un fracasado, alcoholizado y prepotente escritor que se ha chamuscado en la historia sin poder resurgir de sus cenizas no es lo que vino a hacer; tenía su maleta llena de sueños, hoy empolvados bajo su cómoda como  restos insepultos de la última chispa que le quedaba. Odiaba la ciudad, odiaba su monotonía, pero más odiaba su cobardía que le hacía ser esclavo de los deseos pestilentes a licor de su “amo”.
Caminó al subterráneo esperando que algún inconforme usuario enloqueciera y le lanzara al riel concluyendo así su amarga existencia, como cada mañana, hasta para eso era un cobarde.
Esperó el vagón, sin prisa, sin importarle su entorno, de pronto, un empujón a su espalda le hizo lamentar su deseo de morir y se aferró a ese brazo tan delgado, suave, perfumado, sólo alcanzó  ver un par de zapatos de tacón de un azul eléctrico inolvidable, adornando un par de piernas excelsas .-Disculpe Ud. señor, llevo prisa.- pero él no pudo hablar, sus ojos eran infinitos, de miel y canela, y así, se fue como llegó, como un golpe azul a su gris corazón .-¿Volveré a verle?.- pensó.
6am suena el despertador que le separa de ella, con tacones azules y ojos de miel, corrió al subterráneo, al mismo lugar donde deseó vivir ese día en vez de caer al riel, buscó esos zapatos de 10cms, azules tan eléctricos como inolvidables; estuvo una hora buscando el zapato azul que se balanceaba con el vaivén del vagón, no le importaba llegar tarde a su destino, y al encontrarlo, como cada mañana era esa su razón de vivir, la falsa esperanza de poder declararle su amor y decirle algún día su nombre, que por los nervios había olvidado.
Entraba y salía del subterráneo, como cada mañana de los últimos 11 meses, buscando esos zapatos seductores que no podía dejar de mirar.-¿Serán sus preferidos o, tal vez no tendría otros?.- no importa, porque era ese momento en el que cruzando su pierna entre la multitud,  dejaba entrever su zapato azul balanceándose, y solo así sabía que ella estaba allí, efímera, justo donde él la quería.

viernes, 22 de mayo de 2015

El ojo de la cerradura (cuento)


Ismael miró por el ojo de la cerradura y rápidamente se apartó al escuchar los pasos, su corazón latía con fuerza como manada de feroces bestias, tardó un momento en recobrar el ritmo de su respiración y sintió la necesidad de darse por vencido .- ¿Cuánto tiempo más debo permanecer aquí?.- pensó, no se atrevía a hablarle, había perdido la cuenta de los días, quince  quizás, le parecía una eternidad y su única conexión al mundo más allá de esas cuatro sucias paredes era la cerradura oxidada que dejaba pasar un poco de luz.
No había visto a sus secuestradores aún, llegó vendado aquella madrugada, por suerte había llevado a casa a su amada antes de ser interceptado y no tendría ella que sufrir aquel encierro sin sentido, agradeció al cielo que ella sería la única que podría reportar su desaparición y sintió un poco de alivio, habían tenido unos días conflictivos antes de su secuestro pero estaba decidido a pedirle que fuera su esposa al verla.
Por las tardes escuchaba esos pasos que sigilosamente cruzaban lo que parecía una sala, para no ser escuchados, pero era tan silencioso aquel lugar que era imposible, le pareció oír una voz de mujer, tal vez fuera un sueño, pero estaba seguro de que serían esos callados pasos su única compañía hasta ser liberado.
Se había cansado de gritar, ya sin voz solo podía pensar y esperar su única comida diaria, la cual le era tirada desde el techo .-Inhumanos.- decía cada vez que con desespero comía nuevamente frijoles, los que siempre detestó.
Pensó en mil maneras de escapar, pero todas fracasaban aún en su mente, se rindió, y pasaba el día acostado en los sacos que le servían de colchón; su cama era tan cómoda, jamás lo había pensado.
Pasó un día, dos días, tres días más de encierro, ya no llevaba la cuenta extrañado de no escuchar de sus victimarios nada relacionado a su rescate, así que nuevamente mirando a través de aquella pequeña cerradura estaba por primera vez decidido a no apartar su mirada al escuchar los pasos, decidido a ver al cómplice de su miseria que le mantenía cautivo, esperó por horas, no supo cuántas, de repente, pasos delicados, puntillas en cámara lenta se acercaban, nunca los había escuchado tan cerca y sintió aún más curiosidad, así que permaneció inmóvil aferrado a la puerta, sin siquiera pestañear.
.-¿Amor?.-
Susurró incrédulo viéndola fijar su impávida mirada en la puerta con una sonrisa escalofriante, su amada lo mantuvo cautivo sin razón alguna por un día, dos días, quince años más, no lo sabía pues ese día entendió que era mejor no entender nada, ya no sólo había perdido la voz y las ganas de luchar, había perdido la razón, sus sueños, su vida y su corazón.
Ismael miró por el ojo de la cerradura, pero esta vez se vio a si mismo abrazando a su amor, manteniendo juntos en cautiverio a aquel pobre chiflado cuyo nombre ya había olvidado.

lunes, 6 de abril de 2015

Corazón Salvaje


Somos esclavos de nosotros mismos, colocamos barreras, cadenas, grilletes y mordazas a lo que somos y queremos ser, a lo que pensamos, a lo que nos apasiona, a lo que queremos lograr… culpamos constantemente a malvados terceros por nuestros fracasos:
.-Es que por causa de mis padres no estudié lo que quería y soy un profesional frustrado.-
.-Es que mi pareja jamás me permitió estudiar ni trabajar y hoy me siento inútil.-
 .-Es que mis amigos y familia siempre se burlaron de mis sueños y dejé de luchar por ellos para no ser protagonista de sus chistes.-
Endosamos a otras personas cercanas o lejanas nuestras frustraciones, y por consecuencia del conformismo, del temor, de las ataduras de un corazón y mente creados para volar pero que mantenemos en la “zona de confort”, culpamos a la vida, a Dios, al gobierno, a la lluvia, a lo que sea de lo mal que nos va, del dolor, del sufrimiento; pero, ¿qué si te dijeras a ti mismo que son consecuencias de tus propias decisiones, acciones y omisiones?
Diré algo que por años guardé en lo profundo de mi corazón y que me hacía el blanco de chistes absurdos que me hicieron esconder esa pasión… siempre soñé con ser bibliotecaria, si, de esas que te mandan a callar .-shhhhhhhhh esto no es un patio de juegos! Y muchos a quienes lo confesé se rieron de mí, por eso me rendí, pero soñaba con conocer de autores, libros, historia, veía a colegiales preguntándome:
Joven: Srita. Raquel (señorita, claro, en mis sueños de niña casarme no era lo máximo) ¿dónde puedo leer sobre el nacimiento del Imperio Romano? .-
Srita. Raquel: Viniste al lugar indicado mi amor, veamos en las “fichas” del archivador.- (Si, fichas!).
Mi corazón salvaje quería ser tantas cosas, aeromoza (por las medias panty y las aventuras que viviría), baterista zurda (la primera de Venezuela), hasta tener mi propia biblioteca pública donde investigar para una asignación escolar o leer El Principito fuera una aventura inolvidable, pero, siempre los ”peros”, puse un freno al corazón porque sentí que no podía logarlo y por cada vez que lo pensaba añadía un kilo de desesperanza y un bloque a la pared que me separaría de esos sueños.
Hasta el sol de hoy culpé a tantas personas y circunstancias por los sueños que dejé flotando como una nubecita de colores y me acostumbré a soñar lo palpable, lo más fácil,  lo tangible y “real”; que equivocada estaba, ahora empiezo a soñar en grande, en mi lucha por ser un factor de cambio para mi comunidad y la humanidad; y, si piensas que terminaré contándote cómo esa biblioteca llegó a ser la mejor de mi ciudad, te equivocas, puse tantas cadenas a la Despeinada Raco que puede lograr lo que quiere, que ha sido difícil no sentir que jamás lo lograré, es mi lucha diaria pero me tomo esa lucha un día a la vez y sigo soñando en grande aunque me diga .-tal vez no lo logres… pero no dejes de intentarlo.-
Este blog es un sueño realizado, temí por mucho tiempo ser criticada por lo que pienso, pero hoy ya eso no me quita el sueño... te animo a que al igual que yo, luches porque esos sueños que seguramente fueron puestos en tu corazón por tu Creador y por ello deberías saber que no son absurdos o alocados, lucha sin rendirte y logra lo que sueñas, y así como dijo el sabio Maickel Malamed quien con todo y sus impedimentos físicos ha logrado ser uno de los más grandes hombres de esta época:

“Si lo sueñas haz que pase”

miércoles, 18 de marzo de 2015

Tengo afro... y qué?

"Hola pelo malo!"... "Tienes tres gatos muertos en esa cabeza"... "Te explotó un tumba-rrancho?"... no imaginan cuántos comentarios como estos he escuchado desde pequeña, incluso en mi familia tienen un chistecito al decirme Maikol (por Michael Jackson y su gran afro adolescente); el asunto es que crecí sintiendo que mi cabello era MALO, que solo esas chicas con lacios y largos cabellos eran las merecedoras de halagos, de ser parte de un comercial de shampoo y que por más que lo domara, siempre sería mi cabello el blanco de chistes, comentarios, papelitos y bolígrafos con lo que mis queridos amigos de la universidad sigilosamente lo adornaban, siendo su forma rizada un "defecto" de esos que se deben arreglar.

No fue hasta hace unos tres años donde le di libertad plena de ser quien es, despeinado y todo, lo empecé a amar, a no domar, a aceptar y querer lucir alborotado en todo su esplendor, y, puedo decir que con esta liberación cambiaron muchas cosas en mi vida, fue como la llegada del movimiento feminista a mi interior, me sentí libre de vestir, hablar, pensar y hacer lo que quiero y sueño... puede interpretarse como una tontería esto de que el cabello suelto me ha dado libertad, pero realmente fue el inicio de aceptarme como soy, con el cauchito duro de dejar mi abdomen, con la nariz nada perfilada, los dedos pulgares heredados de mi abuela Heri (de lo cual escribiré luego), empecé a amarme y sentirme amada, he aprendido que cuanto más me ame como soy, me respete y me dedique el tiempo necesario para sentirme plena, quienes me rodean sentirán y harán lo mismo por mi; se ha vuelto una competencia ilógica la de sentirte más que los demás tanto como menos que los demás, es hasta gracioso escuchar conversaciones entre amigas:

Amiga 1: Me siento un poco gorda.-
Amiga 2: Que? tú estas bien, mira (agarrando la panza)... gorda estoy yo.-
Amiga 3: bueno por lo menos  no estás llena de celulitis como yo....

Estamos en la constante guerra de quién se ve o se siente peor y esto inicia en lo que cada uno aprecia y hace de si mismo, en la medida que alimentemos nuestra auto-estima positivamente, sin rayar en la egolatría, iremos entendiendo que debemos amar cada detalle que el Creador colocó en nuestro cuerpo y nuestra forma de ser, no hay nariz o medida perfecta, no existe la talla de sostén ideal, no hay cabello bueno o malo, no hay color de piel con favoritismos, no hay un género por sobre otro ni estrato social, título universitario o "cargo" que me haga parecer mejor que tú; pero puedo decirte que si hay un buen carácter, buen trato, respeto a nosotros mismos y los demás, ayuda al necesitado, autocontrol frente a situaciones, libertad de ser quien eres y plenitud en alegrarte porque hoy reúnes una herencia familiar genética y actitudinal, tan personal y única; es lo que me hace asegurarte que ni un gemelo podría igualar tu magnífica esencia.

Despéinate un poco, sonríe, no temas ser tu mismo, no temas lucir diferente, no temas mostrar a tu paso que jamás ha existido o existirá alguien como tú.

Hoy, a pesar de mis luchas me siento plena por ser quien soy... y tú?